Proyecto Social


Superar las barreras sociales en la enseñanza y aprendizaje de la música clásica.

La formación musical, y el  aprendizaje de un instrumento son hoy en día actividades que solo pueden realizar personas de entornos socio-económicos superiores a la media. Esto hace prácticamente imposible para muchas familias poder acceder a dicha formación musical por los gastos que conlleva tanto el pago de unas mensualidades en una escuela de música o conservatorio, así como el alquiler o compra y mantenimiento del instrumento.

Esto hace que nos planteemos cómo resolver esta desigualdad y esta necesidad social concreta.

Este proyecto, está basado en los proyectos de éxito realizados en los barrios del Clot, Hospitalet de LLobregat, o el Raval en Barcelona o la misma orquesta joven de Venezuela, donde miles de jóvenes han podido acceder al estudio de un instrumento e incluso han tenido la posibilidad de que esta formación se convierta en una salida laboral y profesional para estos jóvenes. para ello se ha tomado como referencia un barrio de la ciudad de Palma de Mallorca: Pere Garau es el barrio con mayor densidad de población de la ciudad. Viven en él unos 30.000 habitantes que no disponen en su entorno inmediato de ningún parque o zona verde. Con escaso tejido asociativo y baja actividad comunitaria, el barrio lleva años experimentando el desplazamiento de la población autóctona por una nueva población inmigrante de gran diversidad cultural y de procedencia.

En este barrio se ubica el CEIP Son Canals, que tiene unos 300 alumnos de gran diversidad cultural con importantes dificultades para acceder a la oferta existente de actividades complementarias en horario no lectivo. 

El proyecto tiene su origen en dos vertientes.

Está por un lado la Jove Orquestra de les Illes Balears (JOIB)que está cumpliendo un importante papel social y artístico en Baleares desde su creación en 2013. Una joven Orquesta que desde su fundación cuenta actualmente con 45 miembros, y que está realizando un papel importante en la formación de los músicos con la participación de 5 maestros, músicos profesionales de la Orquesta Sinfónica de les Illes Balears, que ayudan y enseñan a dichos alumnos a tocar en una Orquesta. En solo 1 año, han realizado el estreno a nivel nacional y mundial de obras como el Réquiem de H. Goodal o el estreno mundial de la Sinfonía Tramuntana.

Por otro lado está la experiencia de la desigualdad social en el mundo de la enseñanza musical. ¿Porque todos los niños de Palma pueden acceder a practicar un deporte contando con múltiples ayudas, becas, programas etc. Y no todos pueden acceder a aprender un instrumento? Esta pregunta nos hizo plantearnos las posibilidades que tenía la JOIB a la hora de crear un proyecto de estas magnitudes. Viajamos a Barcelona en diferentes ocasiones para valorar in situ las aplicaciones de estos programas de enseñanza en el  colegio Germanes Bartomeu en Mataró y conocimos también un proyecto similar integrado en el colegio San José Obrero de Palma de Mallorca dirigido al canto coral. 

Después de todas estas experiencias el año 2016 pusimos en marcha el proyecto Resonancias de Talento. En estos cuatro años de funcionamiento ininterrumpido del proyecto podemos decir que tanto los alumnos como sus familias se han convertido no solo en los receptores de conocimientos musicales y artísticos sino que son un agente activo de la vida cultural y musical, tanto en el barrio de origen como en el  resto de la ciudad y la isla de Mallorca, tocando conciertos en múltiples escenarios y salas de conciertos, algunas tan importantes como el Auditorium de palma, el Teatro Municipal Xesc Forteza o la Sala de Cultura “sanostra” entre otros.

El compromiso y la implicación tanto de las familias como de los propios alumnos en el estudio y en la práctica artística del instrumento ha generado otra necesidad: La práctica musical en grupo. Después de dos años recibiendo clases de instrumento los alumnos llegaron a un nivel en el que era posible y muy beneficiosa la práctica musical en grupo. Para satisfacer esta demanda el proyecto Resonancias de Talento creó en el  año 2018  la “Orquesta de Cuerda Crescendo” (OCC) formada por los alumnos participantes del proyecto que así lo desearan. Este hecho marcó un antes y un después en el proyecto, generando unos vínculos sociales muy sólidos entre los alumnos, profesores, familias, centro educativo, músicos de la JOIB,  alumnos de otros centros y también con otras asociaciones culturales integradas en el barrio de Pere Garau, como son por ejemplo la Asociación China de Baleares la cual ha invitado a la “Orquesta de Cuerda Crescendo” a tocar y a participar en las celebraciones del año nuevo chino en los años 2019 y 2020.

La orquesta de cuerda ha dado pie a realizar por parte del director del proyecto (Vicente Bausá)  un libro de partituras llamado “Crescendo con los Grandes Compositores” especialmente diseñado y compuesto para los alumnos del proyecto. Se trata de un libro con adaptaciones para orquesta de cuerda y para diferentes niveles de 15 obras maestras de los grandes compositores de la música clásica. Incluyendo los acompañamientos grabados en el estudio de grabación Soho Live de Londres, para que los alumnos puedan practicar en casa acompañados por las grabaciones, o interpretar juntos un concierto teniendo un acompañamiento.

Para llevar a cabo esta educación musical se han llevado a cabo una minuciosa selección de los profesionales de la música encargados de la formación de estos alumnos. Se ha tenido en cuenta por una parte su implicación con el proyecto así como su formación académica, siendo una condición indispensable que los profesores sean músicos profesionales en activo con previa experiencia pedagógica.

Todo ello con la vista puesta siempre en el futuro, marcando nuevos retos y objetivos con las mismas ideas y convicciones que nos llevaron a crear este proyecto, siempre con un carácter social y sin ánimo de lucro. 

La música no puede pertenecer solamente a una minoría de privilegiados, tenemos el deber moral de acercarla y hacerla accesible a todos aquellos sectores de la sociedad que se han visto privados de ella.